Trabajo Práctico: El Sistema Solar (Naturaleza en Red 9
–p36 a 39)
1.
¿Cómo
está formado el sistema solar?
2.
Completa
el siguiente cuadro:
Tipo de planeta
|
Características
|
Nombre del planeta
|
Distancia al sol*
|
Diámetro*
|
Cantidad de
satélites naturales
|
Planetas interiores, rocosos o terrestres
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
||
|
|
|
|
||
Planetas exteriores, gasosos o jovianos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
||
|
|
|
|
*Indicar
la unidad de medida utilizada
3.
a.
De acuerdo a su distancia al sol ordénalos de más cercano a más alejado
b. De
acuerdo a su diámetro ordénalos de menor a mayor tamaño
4.
Plutón
ya no es considerado un planeta. Averigua cuándo se tomó esta decisión y por
qué.
5.
¿Hace
cuánto tiempo se calcula que se formó el sistema solar?. Explica esquemáticamente
este proceso.
6.
Investiga
sobre los 2 movimientos que realiza la tierra y completa el siguiente cuadro:
Movimiento
|
Descripción
|
Tiempo en que realiza una vuelta completa
|
|
|
|
|
|
|
7. Distancias astronómicas
En
astronomía, las distancias son tan grandes que es incómodo utilizar el “km”
como unidad de medida. Se han creado unidades especiales para medir estas
distancias. Por ejemplo:
- La “Unidad
Astronómica” (UA): corresponde a la distancia entre la tierra y el sol.
1UA=150.000.000 km
-El “Año Luz” (a-l):
corresponde a la distancia que recorre la luz en un año. La luz recorre 300.000
km por segundo. Entonces 1 a-l =
9,5x1012km
a.
Explica
qué cálculos se realizaron para obtener la equivalencia de 1 a-l a partir de la
velocidad de la luz
b.
La
estrella más cercana al sol se llama Alfa Centauro. Esta se encuentra a 4,16
a-l de distancia.
a.
Indica
a cuántos km de distancia se encuentra.
b.
Indica
a cuántas UA de distancia se encuentra
c.
Si
en este instante se “apagara” la estrella Alfa Centauro, ¿Cuánto tiempo más
veríamos su brillo?
c.
Expresa
la distancia de los planetas al sol en UA (unidades astronómicas)
TRABAJO PRÁCTICO:
Cosmología en la historia y en la actualidad
(Ciencias Naturales 9 –Activa- Ed. Puerto de Palos -pág 10 a
16)
1.
¿Qué es la cosmología?
2.
¿Qué hechos marcaron el nacimiento de la
astronomía?
3.
Realiza un cuadro con las distintas visiones del
universo
Población antigua
|
Visión del Universo
|
Hindúes
|
|
Griegos
|
|
Mesopotamia
antigua
|
|
Babilonia
|
|
Hebreos
|
|
Egipcios
|
|
4.
¿Qué idea sostuvo Anaximandro de Mileto? ¿Qué
hecho hacía suponer que la tierra era esférica?
5.
¿Cuál es la teoría cosmológica más aceptada
actualmente? ¿Qué explica esa teoría?
6.
Menciona en forma resumida los hechos más
relevantes ocurridos desde el inicio del universo hasta la actualidad.
7.
Según las observaciones del telescopio espacial
Hubble de 1999, ¿cuál es el futuro del universo?
8.
De acuerdo a la cantidad de materia oscura que
haya en el universo, ¿cuáles son los posibles destinos del universo? Explicar y
realizar un esquema.
9.
Menciona las teorías fundamentales que rigen el
comportamiento de los astros, en las cuales se basa la cosmología actual?
10.
Averigua qué
es el “Calendario Cósmico”. Realiza un esquema del mismo marcando los
hechos más relevantes desde el origen del universo hasta la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario