viernes, 3 de noviembre de 2017

Sitios Astronómicos

SUR ASTRONÓMICO
http://www.surastronomico.com/

CLUB DE ASTRONOMÍA VILLA MERCEDES
http://www.clubdeastronomiavm.org/

PARQUE ASTRONÓMICO DE LA PUNTA
http://www.palp.edu.ar/


Noticias Astronómicas

https://www.clarin.com/suplementos/zona/nanosatelites-orbita-nuevo-concepto-buenos-negocios_0_Syr-9XPFZ.html


La Nación - 19 de octubre de 2016 - 

Misión Exomars: Europa y Rusia confirmaron su primer aterrizaje en Marte

http://www.lanacion.com.ar/1948442-mision-exomars-europa-y-rusia-a-la-espera-de-confirmar-su-primer-aterrizaje-en-marte


La Nación - 13 de julio de 2015

Por primera vez, una nave llegará mañana al misterioso Plutón

http://www.lanacion.com.ar/1809938-por-primera-vez-una-nave-llegara-manana-al-misterioso-pluton

El Mundo - 24 de Agosto de 2016

Hallan un planeta parecido a la Tierra en la estrella más cercana al Sol

http://www.elmundo.es/ciencia/2016/08/24/57bdc878e5fdeaca2c8b464f.html

Calendario Cósmico

El calendario cósmico es una escala en la que el período de vida del universo se extrapola a un calendario anual; esto es, el Big Bang tuvo lugar en el 1 de enero cósmico, exactamente a medianoche y el momento actual es la medianoche del 31 de diciembre. 
En este calendario, el sistema solar aparece recién el 9 de septiembre, la vida en la Tierra surge el 30 de ese mes, el primer dinosaurio aparece el 25 de diciembre y los primeros primates el 30. Los más primitivos Homo sapiens aparecen diez minutos antes de medianoche del último día del año, y toda la historia de la humanidad ocupa solo los últimos 21 segundos. 
En esta escala, hay 438 años por segundo, 1.580.000 años por hora, y 37.800.000 años por día.
Esta escala fue popularizada por el astrónomo Carl Sagan en su libro Los dragones del Edén y en la serie de televisión Cosmos, que él presentaba y también en la serie Cosmos: A Space-Time Odyssey, el anfitrión Neil deGrasse Tyson presenta el mismo concepto de un Calendario Cósmico, pero usando la edad revisada del universo de 13,8 mil millones de años. 




Astronomía : Trabajos Prácticos

Trabajo Práctico: El Sistema Solar     (Naturaleza en Red 9 –p36 a 39)

1.     ¿Cómo está formado el sistema solar?

2.     Completa el siguiente cuadro:
Tipo de planeta
Características
Nombre del planeta
Distancia al sol*
Diámetro*
Cantidad de satélites naturales
Planetas interiores, rocosos o terrestres

















Planetas exteriores, gasosos o jovianos

















*Indicar la unidad de medida utilizada

3.     a. De acuerdo a su distancia al sol ordénalos de más cercano a más alejado
b. De acuerdo a su diámetro ordénalos de menor a mayor tamaño

4.     Plutón ya no es considerado un planeta. Averigua cuándo se tomó esta decisión y por qué.

5.     ¿Hace cuánto tiempo se calcula que se formó el sistema solar?. Explica esquemáticamente este proceso.

6.     Investiga sobre los 2 movimientos que realiza la tierra y completa el siguiente cuadro:

Movimiento
Descripción
Tiempo en que realiza una vuelta completa








7.     Distancias astronómicas
En astronomía, las distancias son tan grandes que es incómodo utilizar el “km” como unidad de medida. Se han creado unidades especiales para medir estas distancias. Por ejemplo:
- La “Unidad Astronómica” (UA): corresponde a la distancia entre la tierra y el sol.
                                                    1UA=150.000.000 km
-El “Año Luz” (a-l): corresponde a la distancia que recorre la luz en un año. La luz recorre 300.000 km por segundo. Entonces          1 a-l = 9,5x1012km

a.     Explica qué cálculos se realizaron para obtener la equivalencia de 1 a-l a partir de la velocidad de la luz
b.    La estrella más cercana al sol se llama Alfa Centauro. Esta se encuentra a 4,16 a-l de distancia.
a.     Indica a cuántos km de distancia se encuentra.
b.    Indica a cuántas UA de distancia se encuentra
c.     Si en este instante se “apagara” la estrella Alfa Centauro, ¿Cuánto tiempo más veríamos su brillo?

c.     Expresa la distancia de los planetas al sol en UA (unidades astronómicas)



TRABAJO PRÁCTICO: Cosmología en la historia y en la actualidad
(Ciencias Naturales 9 –Activa- Ed. Puerto de Palos -pág 10 a 16)

1.       ¿Qué es la cosmología?
2.       ¿Qué hechos marcaron el nacimiento de la astronomía?
3.       Realiza un cuadro con las distintas visiones del universo
Población antigua
Visión del Universo
Hindúes

Griegos

Mesopotamia antigua

Babilonia

Hebreos

Egipcios


4.       ¿Qué idea sostuvo Anaximandro de Mileto? ¿Qué hecho hacía suponer que la tierra era esférica?
5.       ¿Cuál es la teoría cosmológica más aceptada actualmente? ¿Qué explica esa teoría?
6.       Menciona en forma resumida los hechos más relevantes ocurridos desde el inicio del universo hasta la actualidad.
7.       Según las observaciones del telescopio espacial Hubble de 1999, ¿cuál es el futuro del universo?
8.       De acuerdo a la cantidad de materia oscura que haya en el universo, ¿cuáles son los posibles destinos del universo? Explicar y realizar un esquema.
9.       Menciona  las teorías fundamentales que rigen el comportamiento de los astros, en las cuales se basa la cosmología actual?
10.   Averigua qué es el “Calendario Cósmico”. Realiza un esquema del mismo marcando los hechos más relevantes desde el origen del universo hasta la actualidad. 

domingo, 24 de septiembre de 2017

Conexiones de las Resistencias

TRABAJO PRÁCTICO: CONEXIONES DE LAS RESISTENCIAS 
(Acoplamiento de las resistencias)
Trabajo con libro de texto (Naturaleza en Red 9 –pág 216 a 220)

1.    ¿A qué se llama resistencia equivalente?
2.    ¿Cómo están conectadas las Resistencias en serie?
3.    ¿Cuáles son las reglas básicas que rigen las conexiones en serie?
4.    ¿Cuáles son los problemas de este tipo de circuitos?
5.    Menciona un ejemplo de circuito en serie
6.    ¿Cómo están conectadas las resistencias en paralelo?
7.    ¿Cuáles son las reglas básicas que rigen las conexiones en paralelo?
8.    Menciona un ejemplo de circuito en paralelo
9.    ¿Cuáles son las ventajas de este tipo de circuito?
10.  ¿Qué significa resolver un circuito?
11.  Dado un circuito en serie con 3 resistencias (R1 = 10W,  R2 =10W y R3 =20W), cuya batería suministra una tensión de 200 V, realizar las siguientes actividades:
           a.       Dibujar el circuito
           b.      Calcular Resistencia equivalente
           c.       Calcular Intensidad total de corriente
           d.      Calcular Intensidad de corriente en cada resistencia   
           e.      Calcular Diferencia de potencial en cada resistencia
f.        ¿Cómo puedo verificar que los cálculos son correctos?
12.  ¿Para qué es necesario calcular la Resistencia equivalente?
13.  Realizar el mismo ejercicio del punto 11, pero cambiando el voltaje de la fuente a 400V (manteniendo las 3 resistencias)
¿La intensidad de corriente aumenta o disminuye? ¿Qué ocurre con la DV en cada Resistencia?
14.  Realizar el mismo ejercicio del punto 11 pero agregando una 4ta resistencia de  30W (manteniendo el voltaje de 200V)
¿Qué ocurre con la intensidad total del circuito? ¿Y con la DV en cada Resistencia?
15.  Dado un circuito en paralelo con 2 resistencias (R1 = 10W y  R2 =40W), cuya batería suministra una tensión de 80 V, realizar las siguientes actividades:   
         a.    Dibujar el circuito
         b.    Calcular Resistencia equivalente
         c.    Calcular Intensidad total de corriente
         d.    Calcular Intensidad de corriente en cada resistencia   
         e.    Calcular Diferencia de potencial en cada resistencia
f.     ¿Cómo puedo verificar que los cálculos son correctos?
16.  ¿Qué representa la conductancia?
17.  ¿Qué son los circuitos mixtos?. Dibujar un ejemplo de circuito mixto
18.  ¿Qué tipo de acoplamiento de resistencias tienen los circuitos reales?

19.  ¿Qué significa diseñar un circuito eléctrico?

Electrodinámica

Guía de estudio para evaluación sobre corriente eléctrica, circuito eléctrico y ley de Ohm

1. ¿Qué es la corriente eléctrica? ¿Qué tipos de corriente eléctrica hay? ¿En qué se diferencian?
2. ¿Qué es un circuito eléctrico? Realizar un esquema de un circuito eléctrico simple e indicar sus componentes. Indicar el sentido convencional de la corriente
3. ¿Cuáles son las condiciones necesarias para que fluya corriente eléctrica?
Escribir 2 situaciones en las cuales se vea interrumpida la circulación de corriente eléctrica.
4. Escribe 2 ejemplos de fuentes de tensión e indica el tipo de corriente que genera cada una.
5.¿A qué hace referencia la resistencia eléctrica?
6. Ley de Ohm:
            a. ¿Cuál es la expresión matemática de dicha ley?
b. Indicar qué magnitud representa cada letra.
c. Indicar en qué unidad de medida se expresa cada magnitud
7. ¿Qué significa que la intensidad de corriente es directamente proporcional a la dif  de potencial?
8. ¿Qué significa que la intensidad de corriente es inversamente proporcional a la resistencia?
9. Calcular la intensidad de corriente (en Ampere) en un circuito que tiene un voltaje de 0,22 kV y una resistencia de 110.000 mW

10. ¿Qué resistencia deberá tener un circuito que al ser conectado a una fuente de 0,15 daV, genere corriente de una intensidad igual a 500 cA

domingo, 3 de septiembre de 2017

Conversión de Unidades

Trabajo Práctico de conversión de unidades

Completar la siguiente tabla:

kilo
hecto
deca
unidad central 
deci
centi
mili
km
hm
dam
(metro)
dm
cm
mm



g (gramo)






l (litro)






C (Coulomb)






A (Amperio)






V (Voltio)






W (Ohm)




Letras “minúscula”
Unidades “detrás” de la cifra

Recordar equivalencias
1 km = 10 hm = 10 dam = 1000 m
1 m = 10 dc = 100 cm = 1000 mm
(es igual para cualquier otra unidad de medida)

1.    507 m       ®        mm, cm y  km

2.    6780 ml     ®        l,  hl  y   kl

3.    0,067 kg    ®        g, dg  y  mg

4.    54,3  C      ®        mC y kC

5.    220  V       ®        mV y kV

6.    1,3 A         ®        mA y kA

7.    4,4 W         ®        mW y kW

8.    La base de una nube de tormenta se encuentra a una altura aproximada de 4000 pies. ¿Cuántos km representa esa altura? (1 pie =  30,48 cm)

9.    Pasar un tiempo de 35,4 h a minutos y a segundos


10.  Un circuito tiene una intensidad de corriente de 5 x 10-4 kA. ¿A cuántos Amperios equivale ese valor? ¿y a cuántos mA?