viernes, 9 de marzo de 2018

Método Científico - Leyes y Teorías científicas - Modelo científico


TRABAJO PRÁCTICO:
MÉTODO CIENTÍFICO – LEYES Y TEORÍAS CIENTÍFICAS – MODELO CIENTÍFICO
Libro: Biología para pensar

1.    ¿Cuál es la diferencia entre ciencia fáctica y ciencia formal? ¿Dentro de cuál de ellas se ubica la física?
2.    ¿Cuáles son los pasos del método científico?. Explicar brevemente cada uno.
3.    ¿Qué es una hipótesis?
4.    ¿Para qué se formula una teoría científica?
5.    ¿Podemos afirmar que una teoría explica exactamente lo que ocurre en realidad?. Explicar
6.    ¿A qué se llaman leyes científicas?  
7.    Completa el siguiente cuadro comparativo:

CARACTERÍSTICAS
Hipótesis

Teoría Científica

Ley Científica


8.    ¿Qué es un dogma? ¿Se podrían aceptar “dogmas” en ciencia? ¿Por qué?
9.    ¿A qué se llama paradigma? ¿Cuándo se produce una revolución científica?
10.  Completa el siguiente cuadro:
Teoría
Geocéntrica
Heliocéntrica
Postulado


Época de vigencia


Impulsores





11. ¿Por qué Galileo Galilei fue escuchado, mientras que otros científicos no?
12.  ¿Qué son los modelos científicos y para qué sirven?
13.  Escribe un ejemplo de:
- Hipótesis            -Teoría científica                    -Ley científica             -Modelo científico
14.  ¿Cuál es la finalidad de la investigación científica?
15.  Explica con tus palabras la siguiente frase “La ciencia es provisional y perfectible.





miércoles, 7 de marzo de 2018

Inteligencia vs Disciplina

"La disciplina tarde o temprano vence a la inteligencia"
(Disciplina entendida como esfuerzo, constancia, perseverancia, organización)


Programa 2018


Escuela Técnica  N°17 “V Brigada Aérea”
            Villa Reynolds – San Luis


PROGRAMA DE CONTENIDOS – 2018-


***EN REVISIÓN***

Contrato didáctico 2018


            Escuela Técnica  N°17 “V Brigada Aérea”
                            Villa Reynolds – San Luis



CONTRATO DIDÁCTICO
Espacio curricular: BIOLOGÍA – QUÍMICA -  FÍSICA
Docente: Erica Schottenheim

Compromiso del alumno:

·         Dirigirse con respeto al docente y a los compañeros.
·         Cumplir con el reglamento del colegio.
·         Traer la carpeta didáctica todos los días correspondientes a la materia.
·         Estudiar diariamente y cumplir con las consignas de trabajo para cada día.
·         Realizar la tarea solicitada.
·         Completar la tarea en caso de ausencia.
·         Tener en cada clase los elementos indispensables para trabajar.
·         Saber escuchar y respetar las opiniones de los demás.
·         No utilizar celulares ni computadoras en clase sin autorización.
·         Mantener la higiene personal y del aula.
·         Informar cualquier inconveniente que impida cumplir con este contrato.

Compromiso del docente:

·         Exponer, explicar y ejercitar los diferentes temas del programa.
·         Corregir evaluaciones, trabajos y carpetas en tiempo y forma.
·         Estar abierto al diálogo, escuchar inquietudes y responder las dudas planteadas.
·         Fomentar un ambiente de respeto y de trabajo durante la clase.
·         Fomentar la responsabilidad y los buenos  modales.
·         Informar la fecha y temas de las evaluaciones escritas con anticipación.
·         Informar tanto a los alumnos como a sus tutores sobre el registro individual de sus notas, para controlar el estado de su proceso enseñanza-aprendizaje.

Criterios de evaluación:

·         Se podrán tomar evaluaciones escritas, trabajos individuales y grupales y lecciones orales.
·         El alumno que no asista el día de evaluación, sólo tendrá derecho a un recuperatorio, que será tomado el día más próximo posterior al establecido, sólo si el tutor presenta certificado médico o justificación correspondiente.
·         Incidirán en la evaluación el cumplimiento de las actividades solicitadas en tiempo y forma, el desempeño y participación en el aula, la carpeta completa a lo largo del curso  y el comportamiento durante las horas de clase.




_____________________                ___________________                  _________________
      Firma Docente                               Firma Alumno                                Firma Tutor

Fecha:

viernes, 3 de noviembre de 2017

Sitios Astronómicos

SUR ASTRONÓMICO
http://www.surastronomico.com/

CLUB DE ASTRONOMÍA VILLA MERCEDES
http://www.clubdeastronomiavm.org/

PARQUE ASTRONÓMICO DE LA PUNTA
http://www.palp.edu.ar/


Noticias Astronómicas

https://www.clarin.com/suplementos/zona/nanosatelites-orbita-nuevo-concepto-buenos-negocios_0_Syr-9XPFZ.html


La Nación - 19 de octubre de 2016 - 

Misión Exomars: Europa y Rusia confirmaron su primer aterrizaje en Marte

http://www.lanacion.com.ar/1948442-mision-exomars-europa-y-rusia-a-la-espera-de-confirmar-su-primer-aterrizaje-en-marte


La Nación - 13 de julio de 2015

Por primera vez, una nave llegará mañana al misterioso Plutón

http://www.lanacion.com.ar/1809938-por-primera-vez-una-nave-llegara-manana-al-misterioso-pluton

El Mundo - 24 de Agosto de 2016

Hallan un planeta parecido a la Tierra en la estrella más cercana al Sol

http://www.elmundo.es/ciencia/2016/08/24/57bdc878e5fdeaca2c8b464f.html

Calendario Cósmico

El calendario cósmico es una escala en la que el período de vida del universo se extrapola a un calendario anual; esto es, el Big Bang tuvo lugar en el 1 de enero cósmico, exactamente a medianoche y el momento actual es la medianoche del 31 de diciembre. 
En este calendario, el sistema solar aparece recién el 9 de septiembre, la vida en la Tierra surge el 30 de ese mes, el primer dinosaurio aparece el 25 de diciembre y los primeros primates el 30. Los más primitivos Homo sapiens aparecen diez minutos antes de medianoche del último día del año, y toda la historia de la humanidad ocupa solo los últimos 21 segundos. 
En esta escala, hay 438 años por segundo, 1.580.000 años por hora, y 37.800.000 años por día.
Esta escala fue popularizada por el astrónomo Carl Sagan en su libro Los dragones del Edén y en la serie de televisión Cosmos, que él presentaba y también en la serie Cosmos: A Space-Time Odyssey, el anfitrión Neil deGrasse Tyson presenta el mismo concepto de un Calendario Cósmico, pero usando la edad revisada del universo de 13,8 mil millones de años.