viernes, 9 de marzo de 2018

Método Científico - Leyes y Teorías científicas - Modelo científico


TRABAJO PRÁCTICO:
MÉTODO CIENTÍFICO – LEYES Y TEORÍAS CIENTÍFICAS – MODELO CIENTÍFICO
Libro: Biología para pensar

1.    ¿Cuál es la diferencia entre ciencia fáctica y ciencia formal? ¿Dentro de cuál de ellas se ubica la física?
2.    ¿Cuáles son los pasos del método científico?. Explicar brevemente cada uno.
3.    ¿Qué es una hipótesis?
4.    ¿Para qué se formula una teoría científica?
5.    ¿Podemos afirmar que una teoría explica exactamente lo que ocurre en realidad?. Explicar
6.    ¿A qué se llaman leyes científicas?  
7.    Completa el siguiente cuadro comparativo:

CARACTERÍSTICAS
Hipótesis

Teoría Científica

Ley Científica


8.    ¿Qué es un dogma? ¿Se podrían aceptar “dogmas” en ciencia? ¿Por qué?
9.    ¿A qué se llama paradigma? ¿Cuándo se produce una revolución científica?
10.  Completa el siguiente cuadro:
Teoría
Geocéntrica
Heliocéntrica
Postulado


Época de vigencia


Impulsores





11. ¿Por qué Galileo Galilei fue escuchado, mientras que otros científicos no?
12.  ¿Qué son los modelos científicos y para qué sirven?
13.  Escribe un ejemplo de:
- Hipótesis            -Teoría científica                    -Ley científica             -Modelo científico
14.  ¿Cuál es la finalidad de la investigación científica?
15.  Explica con tus palabras la siguiente frase “La ciencia es provisional y perfectible.





No hay comentarios:

Publicar un comentario