domingo, 24 de septiembre de 2017

Conexiones de las Resistencias

TRABAJO PRÁCTICO: CONEXIONES DE LAS RESISTENCIAS 
(Acoplamiento de las resistencias)
Trabajo con libro de texto (Naturaleza en Red 9 –pág 216 a 220)

1.    ¿A qué se llama resistencia equivalente?
2.    ¿Cómo están conectadas las Resistencias en serie?
3.    ¿Cuáles son las reglas básicas que rigen las conexiones en serie?
4.    ¿Cuáles son los problemas de este tipo de circuitos?
5.    Menciona un ejemplo de circuito en serie
6.    ¿Cómo están conectadas las resistencias en paralelo?
7.    ¿Cuáles son las reglas básicas que rigen las conexiones en paralelo?
8.    Menciona un ejemplo de circuito en paralelo
9.    ¿Cuáles son las ventajas de este tipo de circuito?
10.  ¿Qué significa resolver un circuito?
11.  Dado un circuito en serie con 3 resistencias (R1 = 10W,  R2 =10W y R3 =20W), cuya batería suministra una tensión de 200 V, realizar las siguientes actividades:
           a.       Dibujar el circuito
           b.      Calcular Resistencia equivalente
           c.       Calcular Intensidad total de corriente
           d.      Calcular Intensidad de corriente en cada resistencia   
           e.      Calcular Diferencia de potencial en cada resistencia
f.        ¿Cómo puedo verificar que los cálculos son correctos?
12.  ¿Para qué es necesario calcular la Resistencia equivalente?
13.  Realizar el mismo ejercicio del punto 11, pero cambiando el voltaje de la fuente a 400V (manteniendo las 3 resistencias)
¿La intensidad de corriente aumenta o disminuye? ¿Qué ocurre con la DV en cada Resistencia?
14.  Realizar el mismo ejercicio del punto 11 pero agregando una 4ta resistencia de  30W (manteniendo el voltaje de 200V)
¿Qué ocurre con la intensidad total del circuito? ¿Y con la DV en cada Resistencia?
15.  Dado un circuito en paralelo con 2 resistencias (R1 = 10W y  R2 =40W), cuya batería suministra una tensión de 80 V, realizar las siguientes actividades:   
         a.    Dibujar el circuito
         b.    Calcular Resistencia equivalente
         c.    Calcular Intensidad total de corriente
         d.    Calcular Intensidad de corriente en cada resistencia   
         e.    Calcular Diferencia de potencial en cada resistencia
f.     ¿Cómo puedo verificar que los cálculos son correctos?
16.  ¿Qué representa la conductancia?
17.  ¿Qué son los circuitos mixtos?. Dibujar un ejemplo de circuito mixto
18.  ¿Qué tipo de acoplamiento de resistencias tienen los circuitos reales?

19.  ¿Qué significa diseñar un circuito eléctrico?

Electrodinámica

Guía de estudio para evaluación sobre corriente eléctrica, circuito eléctrico y ley de Ohm

1. ¿Qué es la corriente eléctrica? ¿Qué tipos de corriente eléctrica hay? ¿En qué se diferencian?
2. ¿Qué es un circuito eléctrico? Realizar un esquema de un circuito eléctrico simple e indicar sus componentes. Indicar el sentido convencional de la corriente
3. ¿Cuáles son las condiciones necesarias para que fluya corriente eléctrica?
Escribir 2 situaciones en las cuales se vea interrumpida la circulación de corriente eléctrica.
4. Escribe 2 ejemplos de fuentes de tensión e indica el tipo de corriente que genera cada una.
5.¿A qué hace referencia la resistencia eléctrica?
6. Ley de Ohm:
            a. ¿Cuál es la expresión matemática de dicha ley?
b. Indicar qué magnitud representa cada letra.
c. Indicar en qué unidad de medida se expresa cada magnitud
7. ¿Qué significa que la intensidad de corriente es directamente proporcional a la dif  de potencial?
8. ¿Qué significa que la intensidad de corriente es inversamente proporcional a la resistencia?
9. Calcular la intensidad de corriente (en Ampere) en un circuito que tiene un voltaje de 0,22 kV y una resistencia de 110.000 mW

10. ¿Qué resistencia deberá tener un circuito que al ser conectado a una fuente de 0,15 daV, genere corriente de una intensidad igual a 500 cA

domingo, 3 de septiembre de 2017

Conversión de Unidades

Trabajo Práctico de conversión de unidades

Completar la siguiente tabla:

kilo
hecto
deca
unidad central 
deci
centi
mili
km
hm
dam
(metro)
dm
cm
mm



g (gramo)






l (litro)






C (Coulomb)






A (Amperio)






V (Voltio)






W (Ohm)




Letras “minúscula”
Unidades “detrás” de la cifra

Recordar equivalencias
1 km = 10 hm = 10 dam = 1000 m
1 m = 10 dc = 100 cm = 1000 mm
(es igual para cualquier otra unidad de medida)

1.    507 m       ®        mm, cm y  km

2.    6780 ml     ®        l,  hl  y   kl

3.    0,067 kg    ®        g, dg  y  mg

4.    54,3  C      ®        mC y kC

5.    220  V       ®        mV y kV

6.    1,3 A         ®        mA y kA

7.    4,4 W         ®        mW y kW

8.    La base de una nube de tormenta se encuentra a una altura aproximada de 4000 pies. ¿Cuántos km representa esa altura? (1 pie =  30,48 cm)

9.    Pasar un tiempo de 35,4 h a minutos y a segundos


10.  Un circuito tiene una intensidad de corriente de 5 x 10-4 kA. ¿A cuántos Amperios equivale ese valor? ¿y a cuántos mA?